- La ministra de Empleo y Seguridad Social ha asegurado que la ‘tarifa plana’ de 100 euros para contratos fijos de la que pueden hacer uso empresas y autónomos ha generado 150.000 contratos de este tipo hasta la fecha. En este sentido, Báñez ha señalado que tres de cada cuatro asalariados tiene actualmente un contrato indefinido, algo que no sucedía en 2007.
- La compraventa de viviendas aumentó un 13,7% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2013, hasta un total de 27.024 operaciones, debido al fuerte repunte de las operaciones sobre inmuebles de segunda mano, según ha informado el INE. Los datos corresponden a compraventas inscritas en los registros de la propiedad procedentes de escrituras públicas realizadas en meses anteriores al de referencia. La subida interanual en septiembre se ha debido al avance en un 37,3% en la compraventa de pisos de segunda mano, hasta sumar 18.068 operaciones. Por el contrario, la compraventa de viviendas nuevas retrocedió un 15,5% en tasa interanual, hasta 8.956 operaciones.
- El TJUE ha avalado que Alemania deniegue ayudas sociales a ciudadanos de otros Estados miembros de la UE que viajan al país con el único objetivo de buscar empleo o de beneficiarse de estas prestaciones. «Un Estado miembro debe contar con la posibilidad de denegar las prestaciones sociales a ciudadanos de la Unión que no desarrollen una actividad económica y que ejerzan su libertad de circulación con el único objetivo de percibir la ayuda social de otro Estado miembro cuando no disponen de recursos suficientes para optar al derecho de residencia», asegura el fallo.
- El Tribunal de Cuentas ha observado una «excesiva, y en ocasiones, injustificada subcontratación» de empresas para el desarrollo de formación subvencionada por parte de la patronal y los sindicatos. Así lo asegura en su ‘Informe de Fiscalización sobre la gestión de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo’, en relación con el subsistema de formación profesional de oferta, con cargo al ejercicio presupuestario 2010. Asimismo, el Tribunal de Cuentas subraya la necesidad de estudiar la idoneidad de mantener la excepción a la Ley General de Subvenciones, que permite obviar el principio general de solicitud de ofertas a diferentes proveedores para proceder a la subcontratación de las actividades subvencionadas, «lo que en la práctica está ocasionando una adjudicación directa a favor de las empresas proveedoras de formación». También observa que no hay evaluación de la efectividad de los cursos sobre la empleabilidad de los beneficiarios.
- El sector náutico mantiene su recuperación con un aumento del 10,3% de las ventas de nuevas embarcaciones hasta octubre, según el último informe de la Federación de Asociaciones de Industrias, Comercio y Servicios Náutico-Marinos (FADIN). Destacan la comercialización de motos acuáticas (+46,1%) que en buena parte han sido adquiridas por empresas de turismo náutico y que se destinarán a alquiler. También por tipo de uso, se detecta un auge del mercado de alquiler del 23,5% en los diez primeros meses, que representa ya el 21% del total de las matriculaciones en España.
- La dirección de DIA ha comunicado la necesidad de cerrar 21 tiendas de la recientemente adquirida Supermercados El Árbol, que presentan un balance económico negativo para el grupo, ha informado hoy el sindicato UGT. Según UGT, los directivos de las dos compañías han reconocido que el Grupo El Árbol se encuentra en una situación “compleja” y que especialmente en los últimos meses ha tenido una “aguda evolución negativa”.