- El Ejecutivo estudia nuevos cambios en la Ley de Arrendamiento. Las empresas que intermedian en este mercado admiten que se han producido avances, pero demandan más medios humanos y una reserva de juzgados especializados en estos asuntos para poder hacer efectiva esa agilización del desalojo. “Los procesos se prolongan todavía una media de entre ocho y 14 meses”. Y es precisamente esa tardanza en recuperar el inmueble lo que desanima hoy a muchos propietarios a poner sus viviendas en alquiler. Fuentes del Ejecutivo admitieron ayer que el proyecto está todavía en una fase muy inicial y que las mejoras vendrán por el establecimiento de plazos más cortos y estrictos para poder desalojar a los inquilinos morosos y de medidas que hagan que esos tiempos puedan cumplirse. De la misma manera, descartaron introducir más incentivos fiscales al alquiler.
- El precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en 1.637 euros por metro cuadrado en octubre, un 0,6% menos que en septiembre y cifra un 6,2% inferior a la de un año antes, según un informe de fotocasa.es. «Un mes más se confirma que el precio de la vivienda está desacelerando su caída. El pesimismo en torno al mercado inmobiliario español se ha moderado y eso se está trasladando a los precios, pero todavía nos queda mucho recorrido a la baja en buena parte del país», ha subrayado la responsable de Estudios del portal inmobiliario.
- La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) advirtió ayer que si el Ministerio de Hacienda no rectifica y devuelve en su totalidad a los transportistas lo correspondiente al céntimo sanitario, el transporte por carretera parará a partir del 17 de noviembre a las 12 de la noche, y que el paro puede llegar incluso a ser indefinido. “Indudablemente el paro puede ser indefinido, desde que los hemos convocado nadie del Gobierno se ha puesto en contacto con nosotros”, apunta. Lo último que le faltaba al sector de la distribución y a las empresas de consumo este año es una huelga en el transporte de mercancías por carretera como la anunciada para los próximos días 17, 18 y 19 de noviembre, y que incluso podría derivar en una huelga indefinida.
- Luxemburgo ha asegurado que los acuerdos fiscales ventajosos que su país ha firmado con numerosas multinacionales, respetan las reglas nacionales e internacionales. Bettel ha respondido así a los documentos publicados por varios periódicos de la UE que muestran que Luxemburgo tiene acuerdos fiscales con alrededor de 340 compañías, según los cuales estas empresas desvían allí buena parte de sus beneficios a cambio de impuestos más bajos.
- Sólo las ‘start up’ que consigan atraer a muchos usuarios y que estos interactúen entre sí saldrán adelante. El consumo colaborativo es, sin lugar a dudas, la gran tendencia del momento. Nacen muchas ‘start up’, y otras muchas mueren: más de setenta ya han desaparecido. Muchas de las plataformas, en especial las que ponen en contacto a personas particulares (B2C), están esperando a alcanzar una masa crítica lo suficientemente grande antes de definir su modelo de ingresos.
- Los centros especializados en cirugía estética mantienen la trayectoria descendente de los últimos años, con una caída de los ingresos del 8,5% y una cifra de unos 150 millones de euros en 2013, según un las conclusiones del estudio Sectores publicado del Grupo CESCE. El estudio también refleja «la fuerte expansión de las cadenas marquistas de clínicas dentales ya operativas y la creación de nuevas redes, en algunos casos vinculadas a compañías aseguradoras, ha dado lugar a una creciente concentración del negocio generado por este tipo de operadores», acaparando las cinco primeras cadenas cerca del 80% del total.
- En 2013, las empresas españolas gastaron un 6,19% más en la contratación de seguros D&O, invirtiendo 154 millones de euros en concepto de primas. El seguro D&O no ha parado de avanzar. El último análisis sobre este ramo, viene a constatar que un año más la cobertura de responsabilidad civil de los directivos de empresas continúa aumentando en España, pero que aún queda un largo recorrido por delante para alcanzar al resto de Europa, ante la dilación con la que las pymes están asimilando este producto.
- El ICO ha elevado un 93% la actividad crediticia a través de la mediación de las entidades financieras en los nueve primeros meses del año, tras conceder 15.329 millones de euros en más de 208.000 operaciones de préstamos a autónomos y pymes. Estas cifras representan un «récord histórico». El ICO observa un crecimiento importante de la Línea ICO Exportadores a corto plazo, que ha incrementado en ocho veces la cifra concedida en el año 2013. Además, la Línea ICO Internacional, dirigida a financiar inversiones, ha doblado prácticamente el importe concedido en 2013, al pasar de 171 millones a 316 millones, un 85% más que el mismo período del pasado año. El número de operaciones se ha incrementado un 40%.
- Asegurar el relevo generacional en la empresa. Alrededor del 70% de las empresas de origen familiar no supera el primer relevo generacional y tan sólo el 15% es capaz de sobrevivir al segundo. Este proceso requiere «un análisis profundo y honesto de las posibilidades futuras de la empresa, de los intereses del grupo y de las personas que están en disposición de asumir el mando en la empresa», lo que implica mucha comunicación y transparencia entre todos los miembros. Una dirección dual transitoria genera confianza en empleados, bancos y accionistas. Un consejo de familia y otro de administración pueden ayudar a limar posibles problemas. El protocolo familiar es un documento que regula las relaciones entre empresa y familia.
- El Gobierno prepara el procedimiento presupuestario para que el Plan PIVE continúe hasta final de año. El actual Plan PIVE, que es la sexta edición de este programa de ayudas, ha agotado los 175 millones de euros presupuestados y el sector de la automoción ha pedido una prórroga del mismo. Según las patronales del sector el PIVE 6 ha permitido que sustituir 175.000 vehículos. Los PGE de 2015, pendientes de aprobación, ya incluyen una partida para un nuevo Plan PIVE.