- El Gobierno mantendrá la exención aplicable a la entrega de acciones gratuitas a los trabajadores de la propia empresa siempre que se efectúe a todos los trabajadores en activo en las mismas condiciones y que la entrega no exceda los 12.000 euros anuales por trabajador. Así consta en una de las enmiendas que ha presentado el Partido Popular en el Senado al proyecto de ley del IRPF y que se debatirán y votarán la semana que viene en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta
- Hacienda suprime la deducción del 20% en IRPF y Sociedades para pymes y autónomos que mantienen empleo. El Gobierno ha eliminado, en los Presupuestos Generales del Estado de 2015, la deducción del 20% de la que se beneficiaban pymes y autónomos con una cifra de negocios inferior a 5 millones de euros, siempre que hubieran mantenido los niveles de empleo, medida en vigor desde el año 2009. En un comunicado, el Ministerio de Hacienda justifica esta supresión, afirmando, por un lado, que trata de anular beneficios particulares para generalizarlos por la vía de la reducción de los impuestos para todos, y por otro lado, asegura que quiere lograr la máxima neutralidad de la norma fiscal, de manera que la decisión de cómo organizar la actividad empresarial se base en criterios de eficiencia económica, «libre de sesgos fiscales».
- Acuerdo con EEUU sobre la prolongación de la situación de desplazado. El Consejo de Ministros ha tomado conocimiento del Canje de Notas constitutivo de Acuerdo Administrativo del Convenio de Seguridad Social entre España y los Estados Unidos de América y su Acuerdo Administrativo, por el que se amplía hasta un máximo de dos años la prolongación de la situación de desplazado. El texto del Acuerdo Administrativo establece que «la prolongación de la situación de desplazado, actualmente establecida en un año y previo consentimiento de la otra parte, se amplía hasta un máximo de dos años, previo acuerdo entre empleador y trabajador con la conformidad de la Autoridad o Institución competente del Estado contratante cuya legislación sigue siendo aplicable». Este Acuerdo Administrativo entró en vigor el 26 de agosto de 2014.
- El Gobierno descarta la posibilidad de conceder subvenciones o crear nuevas figuras impositivas que sirvan para financiar las nuevas áreas comerciales urbanas (ACU) y los servicios que complementarán a aquéllos que ya prestan los ayuntamientos, aunque los ministerios de Economía y de Hacienda trabajan actualmente en definir cómo sostener este sistema de estímulo del comercio de proximidad. La pasada primavera ya presentó un borrador de esta regulación, que sin embargo despertó las suspicacias de parte de los afectados, fundamentalmente en relación con cómo se financiará este nuevo sistema.
- La recaudación por impuesto de matriculación se situó en 198,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone una subida del 0,7% respecto a los datos del mismo período del año anterior. Los compradores de vehículos nuevos entre enero y septiembre de este ejercicio declararon una base imponible de 8.914 millones de euros (+20,4%), y de 987,7 millones de euros en septiembre, un 23,1% más.
- El FROB ha acordado el envío de dos nuevas operaciones irregulares a la Fiscalía que corresponden a la antigua Novacaixagalicia (NCG) y cuyos perjuicios económicos se estiman en unos 210 millones, informó el organismo dependiente del Banco de España. La operativa analizada en estos expedientes se basa fundamentalmente en operaciones de financiación y refinanciación para la adquisición de inmuebles y/o participaciones en sociedades, refinanciación para la adquisición de sociedades.