Noticias seleccionadas por Oikos Asesores. Noticias de economía y empresa.
- El TS fija doctrina sobre el régimen visitas del menor cuyo progenitor ha sido condenado por maltrato en el ámbito doméstico. La Sala Primera declara que «el juez o tribunal podrá suspender el régimen de visitas del menor con el progenitor condenado por delito de maltrato con su cónyuge o pareja y/o por delito de maltrato con el menor o con otro de los hijos, valorando los factores de riesgo existentes». La sentencia, acuerda que los contactos de un padre con su hija, cuando aquel ha sido condenado por malos tratos a otra de sus hijas, deben ser sumamente restrictivos y debe predominar la cautela del tribunal a la hora de fijarlos, pues el factor de riesgo es más que evidente, en relación con un menor con escasas posibilidades de defensa
- La UE pacta la directiva sobre ciberseguridad, la primera norma de rango europeo que pretende reforzar la vigilancia de las redes informáticas que sostienen servicios esenciales como sanidad, energía, distribución de agua, transporte o banca. La nueva ley requerirá inversiones millonarias tanto del sector público, como del privado. La directiva sobre ciberseguridad cubre a sectores como banca, sanidad, energía, agua y transporte. Las autoridades nacionales deberán identificar a las compañías de esos sectores (las pymes están exentas) que puedan calificarse como “operadores de servicios esenciales”. Las empresas que reciban esa etiqueta deberán elaborar planes estrictos y rigurosos de seguridad de sus redes virtuales y notificar a las autoridades nacionales cualquier incidente grave en su funcionamiento.
- La variación anual del Índice de Precios de Vivienda (IPV) en el tercer trimestre de 2015 aumenta medio punto y se sitúa en el 4,5%, según INE. Por tipo de vivienda, la tasa anual de los precios de vivienda nueva es del 4,3%, seis décimas inferior a la del trimestre anterior. Los precios de la vivienda suben un 0,7% respecto al trimestre anterior.
- La variación trimestral del coste por hora trabajada, una vez eliminados los efectos de calendario y estacionalidad, es del -0,1%. El coste por hora trabajada aumenta un 0,4% en tasa anual en la serie corregida de efectos de calendario y estacionalidad, y disminuye un 0,1% en la serie original. Las secciones de actividad que presentan los mayores crecimientos en tasa anual en este trimestre son Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (7,0%); Actividades Inmobiliarias (5,5%) y Educación (3,0%). Por su parte, los mayores descensos se registran en las Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (–7,9%), Otros servicios (–2,8%), e Industrias extractivas (–2,6%).
- El próximo año seguirá produciéndose una transformación en las formas de retribuir a los trabajadores, así como en la configuración de dichas retribuciones, que se inició en los últimos años y se acentuó por la crisis. En ese sentido, todos los expertos en recursos humanos que intervinieron ayer en estas jornadas sobre Tendencias en la política retributiva organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), coincidieron en destacar el papel relevante que están adquiriendo las fórmulas de retribución flexible o los incrementos salariales ligados al cumplimiento de objetivos o, más bien, a la marcha de la compañía. Entre estos nuevos conceptos retributivos se deberían incluir, además de los citados, beneficios en conciliación laboral, gestión del talento, gestión del desempleo o el reconocimiento personal de los trabajadores. Varios expertos laborales y del mundo de los recursos humanos coincidieron ayer en que los sueldos se empiezan a mover y la mayoría se incrementarán en 2016… aunque poco. “El próximo año habrá algo más de alegría en las revalorizaciones salariales en España y probablemente saltaremos a subidas del entorno del 1,5%, superando el casi 1% de media registrado este año en los convenios”.
- Hacienda ha ampliado la posibilidad de pedir jornada intensiva para los funcionarios que tengan hijos a cargo. Según ha publicado hoy el BOE, se podrá solicitar el turno de trabajo de ocho a tres desde el día 1 de junio hasta el 30 de septiembre en los casos en los que el empleado público tenga personas a su cargo. Hasta ahora no existía este matiz de conciliación, y la jornada intensiva se aplica del 15 de junio al 15 de septiembre. Además, el BOE ha publicado otra medida que flexibiliza la incorporación al trabajo de funcionarios que hayan pasado por tratamientos de quimioterapia o radioterapia.
- El Informe Global sobre Emprendimiento 2016 determina que los jóvenes de “millennial” la generación tienen más éxito en su aventura empresarial que aquellos nacidos antes de la década de los 80, conocidos como baby boomers. Las empresas dirigidas por los menores de 35 años superan con creces la facturación de aquellos negocios lanzados por la generación baby boomber. En concreto, los ingresos de las empresas del primer grupo son un 43% mayores que las lanzadas por los segundos, que pierden también en el margen de beneficio, de un 27,5% de ganancias frente al 33% de los millennials.
- Inditex mejoró un 16% sus ventas en los nueve primeros meses del año en comparación con 2014. La compañía está presente en 88 países y logró esquivar el efecto adverso de algunas divisas en estos periodos. Facturó en total 14.744 millones de euros. Sus beneficios subieron un 20% y alcanzaron los 2.020 millones de euros, en la línea con lo que esperaban los expertos de Bolsa.
- Telefónica introduce en el convenio un plan para empleados menores de 55 años. Así, según figura en el convenio colectivo, podrán acogerse a este plan de bajas incentivadas todos aquellos empleados en activo que ya lo estuviesen el 1 de enero de 2015, que cuenten con una antigüedad mínima en la empresa de cinco años y menos de 55 años de edad, y que no puedan acogerse al resto de los programas del citado programa voluntario de suspensión individual de la relación laboral. De igual forma, el programa de bajas incentivadas establece el abono de una compensación económica equivalente de 45 días de salario por año trabajado, con un máximo de tres mensualidades y media (42 meses). Es la indemnización máxima legal libre de impuestos. El cálculo del salario de cada día se efectuará dividiendo los conceptos salariales fijos anuales entre 365 días.
- La OCU ha iniciado acciones judiciales contra los principales fabricantes de teléfonos móviles por la publicidad engañosa que estos realizan sobre la capacidad de la memoria de los terminales. En un comunicado, la asociación ha señalado que el objetivo de esta iniciativa es conseguir que los fabricantes informen sobre la capacidad real de memoria de los teléfonos. Además OCU pide que para los teléfonos ya vendidos se permita el borrado de aplicaciones o en caso de que no sea posible que el consumidor obtenga una compensación por los gigas de memoria perdidos.